Campo
de Concentración (provisional) de la Plaza
de Toros de Gijón
Muy
dañada durante los combates de Julio y Agosto
de 1936 contra los militares nacionalistas sublevados
en los cuarteles de Simancas y Zapadores, la Plaza
de Toros de Gijón presentaba este aspecto en
Octubre de 1937.
La
Plaza de Toros de Gijón fue utilizada provisionalmente
como campo de concentración durante las semanas
posteriores a la ocupación de Gijón
por las tropas nacionalistas.
Según el relato de Enrique Llera, que estuvo
detenido en la Plaza de Toros de Gijón, el
número de prisioneros era de varios miles.
La mayoría eran milicianos, pero también
había civiles. La custodia exterior del recinto
corría a cargo de tropas del ejército
franquista y la vigilancia interior la hacían
policías de Asalto. Los de Asalto golpeaban
a los prisioneros al menor pretexto, por contra, los
oficiales que mandaban a los soldados de la guardia
exterior, durante el tiempo que estuvo Llera, no permitieron
el paso a las patrullas de falangistas que pretendían
sacar prisioneros para asesinarles. En este sentido,
los prisioneros de la Plaza de Toros estuvieron mucho
más seguros que los de otras cárceles
y prisiones provisionales de Gijón.
Los
prisioneros podían pasear libremente tanto
dentro de la plaza como en el recinto exterior cercado
con verjas que la rodeaba, dormían en el suelo
y combatían el frío haciendo hogueras
con tablas de la propia Plaza. La comida era escasa,
pero se permitía que los familiares entregasen
paquetes con ropa y comida a los prisioneros.
El
chalet y clínica psiquiátrica del doctor
Salas, colindante con la Plaza de Toros, se utilizó
como oficina para tomar la filiación de los
prisioneros. Un día de mediados de Noviembre
se ordenó formar a todos los prisioneros asturianos.
A pie y escoltados por los guardias de Asalto, fueron
conducidos al puerto de El Musel, donde embarcaron
a bordo del “Alfonso Senra” que les condujo
hasta La Coruña. La expedición estaba
formada por un total de 1.047 prisioneros. En La Coruña
se les volvió a tomar declaración antes
de ser conducidos en el buque hasta la ría
de Arosa, donde fueron internados en el Campo de Concentración
de Rianjo.
Las instalaciones de La Harinera de
Gijón Fabril fueron utilizadas como campo de
concentración de prisioneros. (Foto: C. Suárez
. “Gijón 1920-1935” Fundación
Alvargonzález)
Este
campo de concentración funcionó durante
los primeros meses que siguieron a la ocupación
total de Asturias por las tropas nacionalistas.
Relación de prisioneros que
son trasladados desde La Harinera a la prisión
provisional de El Cerillero.
Ejemplo de una relación de presos trasladados
al campo de concentración de Candás
desde la cárcel de El Coto de Gijón.
Luis
Suárez Alvarez, 34 años, de Bigaña-Belmonte
José Rodríguez Polo, 32 años,
casado, jornalero, Mieres
Francisco Labarga Serrano, 39 años, casado,
guardia municipal, Gijón (en el Coto)
Eugenio Pérez Rodríguez, 23 años,
soltero, Ujo-Cortina.
José Alvarez Trelles, 54 años, casado,
reconocedor obras, Trubia.
Braulio Carrasco Juzgado, 53 años, zapatero,
Avilés.
Antonio López Menéndez, 44 años,
viudo, marinero, Avilés.
Francisco Agudo Solana, 33 años, soltero, zapatero,
Balmori.
Benito Encinas Mangas, 26 años, soltero, militar,
Salamanca.
Bernardo Valdés Fernández, 46 años,
soltero, médico, Belmonte.
Aurelio Rodríguez Rodríguez, 46 años,
casado, labrador, C. Narcea.
Ricardo Méndez Beltrán, 33 años,
soltero, panadero, Luarca.
Alfredo Bayona Muñiz, 22 años, soltero,
músico, La Luz-Avilés.
José González García, 37 años,
soltero, oficinista, Luarca.
Belarmino González Rodríguez, 22 años,
soltero, minero, Villablino.
Amadeo Fernández García, 36 años,
casado, comerciante, San Juan de la Arena.
Nicanor Fernández González, 40 años,
casado, pescador, San Juan de la Arena.
Manuel Rodríguez González, 25 años,
soltero, labrador, Cangas del Narcea.
Manuel Rodríguez Vega, 22 años, soltero,
labrador, Pola de Allande.
Antonio González Fernández, 46 años,
casado, pescador, La Arena.
Antonio Fernández Ramos, 26 años, soltero,
minero, Ciñera-Lugo.
Eustaquio Puente Pérez, 38 años, casado,
aserrador, Eiros-Tineo.
José Manuel García García, 32
años, casado, labrador, Pravia.
Manuel Rodríguez Cortina, 43 años, casado,
chófer, Tineo.
Adelino Fernández López, 29 años,
soltero, labrador, Tineo.
Alejandro Alvarez Amores, 38 años, soltero,
labrador, Tineo.
Aurelio Alvarez Amores, 28 años, soltero, labrador,
Tineo.
Segundo Alvarez Amores, 26 años, soltero, labrador,
Tineo.
Manuel Vega Villarejo, 22 años, soltero, labrador,
Tineo.
Enrique Alvarez García, 56 años, casado,
panadero, Tineo.
José Rodríguez García, 45 años,
casado, hojalatero, Tineo.
José Miguel Cortina, 39 años, casado,
madreñero, Tineo.
Generoso Fernández Sánchez, 20 años,
soltero, labrador, Los Calvos-Avilés.
Faustino de Pablo Pascual, 39 años, casado,
peón, Mieres.
Ramón Román García, 20 años,
soltero, jornalero, Pravia. (cárcel de Pravia)
José Fernández Morán, 49 años,
casado, labrador, Pravia.
Alvaro Verdasco, 37 años, soltero, labrador,
Belmonte.
Mariano García Fernández, 27 años,
soltero, camarero, Tineo.
José Menéndez de Llano, 21 años,
soltero, labrador, Tineo.
José Blanco García, 27 años,
soltero, labrador, Tineo.
Mateo Arias Rabanal, 22 años, soltero, ferroviario,
León.
Crisanto González Pérez, 27 años,
soltero, chófer, Luarca.
Emilio Díaza del Valle, 26 años, casado,
peón, Muros del Nalón.
Fernando García Fernández, 49 años,
casado, caminero, Cartabio-Coaña.
Ramón Menéndez García, 42 años,
casado, madreñero, Ranón-Soto del Barco.
Melchor Fernández González, 43 años,
casado, marinero, Moreda-Aller.
Nicolás Fernández Fernández,
26 años, soltero, chófer, Ranón.
Segundo Rodríguez Martínez, 37 años,
casado, labrador, Alava-Salas
TOTAL:
48 (menos los ingresados en la cárcel del Coto
y en la de Pravia)
Leave a Reply